miércoles, 23 de abril de 2014
Misa de Acción de Gracias del Santo José de Anchieta en Directo
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=nYHdL54vuBM]
La Eucaristía del jueves 24 de abril será en portugués pero el Santo Padre realizará su homilía en español. Además, dos personas pertenecientes a la Diócesis Nivariense leerán dos peticiones de la oración de los fieles. La iglesia de San Ignacio acogerá en torno a mil personas durante la celebración.
Papa Francisco: Juan Pablo II para los jóvenes, un padre y un amigo

Pronto los jóvenes brasileños entregará a jóvenes polacos, la Cruz del Día de la juventud del mundo . La concesión de la Cruz a la juventud fue hecha hace treinta años por el Beato Juan Pablo II: les pidió que la llevaran por todo el mundo como signo del amor de Cristo para la humanidad.
El próximo 27 de abril vamos a tener la alegría de celebrar la canonización de este Papa, junto con Juan XXIII. Juan Pablo II, quien fue el iniciador del mundo día de la juventud, se convertirá en el gran patrón; en la comunión de los Santos seguirá siendo para la juventud del mundo, un padre y un amigo.
Le pedimos al señor que la Cruz y el icono de de la Virgen sea un signo de esperanza para todos revelando al mundo el amor invencible de Cristo.
Saludo a todos los romanos y peregrinos. Saludo en particular a las delegaciones de Río de Janeiro y en Cracovia, guiados por sus arzobispos, cardenales Orani João Tempesta y Stanisław Dziwisz. En este contexto, tengo el placer de anunciar que, Dios mediante, el próximo 15 de agosto, en Daejeon, Corea del sur, conoceré a los jóvenes de Asia en su gran reunión. Y ahora pasamos a la Virgen Madre, porque nos ayuda a seguir a Jesús con fe y amor.
Fuente: http://www.aleteia.org/es/religion/noticias/papa-francisco-juan-pablo-ii-para-los-jovenes-un-padre-y-un-amigo-6130917739331584
Cardenal Dziwisz: "Juan Pablo II era un hombre de oración”
Juan Pablo II amaba profundamente a los jóvenes y era un gran comunicador. ¿Cuál es el mensaje que le parece más útil para los jóvenes, de todos los que marcaron su pontificado?
Seguir Leyendo
Yo, Bergoglio, testigo de la santidad de Juan Pablo II
Jorge Mario Bergoglio, entonces de 69 años, fue llamado a declarar por el tribunal de la diócesis de Roma al inicio del proceso, en otoño de 2005.
Seguir Leyendo
Juan Pablo II: santo porque vivía de Dios
“Y esa frase que Juan Pablo II repitió durante todo su pontificado - ‘¡el mundo puede cambiar!’ – tal vez sea la herencia más preciosa que podría dejar a los hombres en el siglo XXI” (Gian Franco Svidercoschi en Una vida con Karol)
En esta entrevista a Aleteia, Gian Franco habla de su experiencia con Wojtyla.
Seguir Leyendo
Todo lo que puede saberse hoy sobre Juan Pablo II y Juan XXIII: una propuesta para el Día del Libro
Seguir Leyendo
Nueva oración oficial que pide la intercesión de San Juan Pablo II
¡Oh San Juan Pablo, desde la ventana del Cielo dónanos tu bendición!
Bendice a la Iglesia, que tú has amado, servido, y guiado, animándola a caminar con coraje por los senderos del mundo para llevar a Jesús a todos y a todos a Jesús.
Bendice a los jóvenes, que han sido tu gran pasión. Concédeles volver a soñar, volver a mirar hacia lo alto para encontrar la luz, que ilumina los caminos de la vida en la tierra.
Bendice las familias, ¡bendice cada familia!
Tú advertiste el asalto de Satanás contra esta preciosa e indispensable chispita de Cielo, que Dios encendió sobre la tierra. San Juan Pablo, con tu oración protege las familias y cada vida que brota en la familia.
Ruega por el mundo entero, todavía marcado por tensiones, guerras e injusticias. Tú te opusiste a la guerra invocando el diálogo y sembrando el amor: ruega por nosotros, para que seamos incansables sembradores de paz.
Oh San Juan Pablo, desde la ventana del Cielo, donde te vemos junto a María, haz descender sobre todos nosotros la bendición de Dios. Amén.
Cardenal Angelo Comastri
Vicario General de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano
«Que Juan Pablo II fue un santo lo tuve cada vez más claro al colaborar con él», dice Benedicto XVI
-Santidad, los nombres de Karol Wojtyla y Joseph Ratzinger están vinculados, por varios motivos, con el Concilio Vaticano II. ¿Se conocieron durante el Concilio?
-El primer encuentro consciente entre el cardenal Wojtyla y yo tuvo lugar solamente en el Cónclave en el que fue elegido el Papa Juan Pablo I. Durante el Concilio, habíamos colaborado los dos en la Constitución sobre la Iglesia en el mundo contemporáneo, pero en secciones diversas, de modo que no nos encontramos.
Seguir Leyendo
Ratzinger acompañará a Francisco en la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII
"En San Pedro contaremos con la presencia de dos papas vivos y dos papas santos", apuntó el responsable de la logística vaticana. Se confirma así una noticia esperada por muchos, que supone una vuelta de tuerca más al intento por que la canonización suponga la unión de las distintas "almas" de la Iglesia romana. La renovación de Francisco, auspiciada por la continuidad de otros tres papas: los dos santos (Roncalli y Wojtyla) y el emérito Ratzinger.
Seguir Leyendo
Las dos mamás del papa Wojtyła
¿Por qué ligar a estas dos mujeres con la frase “madres del papa Wojtyla”? “Las dos vivieron un gran drama materno”, explicó el autor. “Tuvieron que elegir entre su propia vida y la del niño que llevaban en el seno. Y las dos, lúcidamente, eligieron salvar al hijo, sacrificando su propia existencia. Mamás heroicas, mártires, santas”.
Seguir Leyendo
27A: Día de “los cuatro Papas” y de “homenaje” al Concilio Vaticano II
Una conversación con el historiador mexicano Jorge Traslosheros
El próximo domingo 27 de abril será recordado como “el día de los cuatro Papas”. Francisco canonizará a Juan XXIII y a Juan Pablo II, con la discreta presencia de Benedicto XVI. Un acontecimiento excepcional explicable solamente por el Concilio Vaticano II y la lógica de la santidad.
Sobre este particular, Aleteia ha querido entrevistar al historiador y ensayista mexicano Jorge Traslosheros Hernández, de la Universidad Nacional Autónoma de México y uno de los mejores especialistas en el tema Concilio Vaticano II de América Latina. Traslosheros es, también, miembro del consejo directivo de la Fundación Karol Wojtyla y del Centro de Investigación Social Avanzada, CISAV.
Seguir Leyendo
¿PORQUÉ NO CAMBIO DE IGLESIA? Parte I
Católicos con Acción publican el siguiente artículo:
¿POR QUÉ NO CAMBIO DE IGLESIA?
Por el Padre Carlos Chavarría

Por supuesto que en este artículo no se pueden desarrollar todos los elementos de la riqueza de nuestra fe. Primero porque aburriría a las tres personas que leen esta columna, y corro el riesgo de perder mi espacio en el periódico. Segundo, porque para expresar toda la riqueza de nuestra fe tendría que escribir una enciclopedia que debería contar con una infinidad de tomos. En definitiva, necesitaría todos los días de esta vida y parte de la vida eterna para hacer un desarrolla más o menos elemental sobre el tema. Pero como no es el caso hacer un desarrollo exhaustivo, me limitare a las dos razones por las cuales yo no cambio mi Iglesia.
La primera razón, que es la más importante y de la que depende todo, es que no podría vivir sin la Eucaristía. Sería incapaz de darle sentido a mi vida sin esa relación de amor con el Santísimo Sacramento. No podría mantener mi fidelidad si no fuera por el corazón palpitante de Jesús que se hace presente en la Eucaristía. Toda mi vida está plagada de encuentros de amor con el Santísimo Sacramento, las decisiones más importantes, los momentos de alegría y los momentos de tristeza, los he compartido con el Señor Sacramentado. Sentir que Dios está cerca, que se interesa por mí y que me espera siempre; para escucharme, consolarme y amarme; es algo que jamás podría cambiar por un par de dólares, o por sentir cosas diferentes, o simplemente porque toda mi familia o mis amigos han cambiado de religión. En definitiva, sin la presencia real del Señor en las especies Eucarísticas yo no podría vivir, es más, yo no podría “ser”.
La segunda razón, que está muy relacionada con la primera, es que amo demasiado mi libertad. Entendiendo la libertad como esa característica humana que me permite buscar mi bien y mi plenitud. Solo en la Iglesia he encontrado la posibilidad para educar y desarrollar mi libertad en plenitud. Donde la vocación de cada uno de los cristianos se desarrollo de acuerdo a su condición y sus carismas, donde la diversidad no es vista como un motivo de división sino como una fuente de riqueza. Donde se respeta el camino de santidad que el Señor ha designado para cada uno. Donde el ejercicio de la libertad siempre significa comprometerse con el otro para alcanzar la plenitud como personas. Donde no se hacen lavados de cerebro para que todos piensen lo mismo y actúen como autómatas. Donde la libertad no es vista con sospecha, sino como un gran don que Dios nos ha dado para poder participar en la comunión de su divinidad.
Ahora díganme ustedes, ¿por qué voy a cambiar todo esto?, ¿por un par de cantos bonitos?, ¿por una predicación superflua y manipulante que me hace llorar?, ¿por una sarta de mentiras fruto de un anacronismo histórico que es de una estupidez galopante?. O mejor dicho, ¿Cambiare toda la riqueza de mi fe, solo por comodidad o porque voy a ganar unos dólares más haciendo lo que no tuve valor de hacer cuando estaba del lado de la verdad?. Simplemente no cambio mi Iglesia porque no solo perdería algunas gracias, sino que me perdería a mí mismo. Por lo demás, cada uno es libre de elegir su propia condenación; o su propia salvación.
martes, 22 de abril de 2014
La Hermana Glenda en Tenerife 2014
La Hermana Glenda, cantautora chilena de música católica contemporánea, vuelve a Tenerife, dando un concierto en Santa Úrsula el próximo 14 de junio a las 21.00h con motivo del IV Centenario de la parroquia. Las entradas tienen un precio de 5 €, cuyo beneficio será destinado a la "Fundación Consuelen a mi pueblo". El aforo es muy limitado, compra ya tu entrada el Despacho Parroquial de Santa Úrsula o llamando al 638 489 436.
¿Quien es la Hermana Glenda?
La Hermana Glenda lleva más de 10 años dedicada a la evangelización con la música. En el 2002 comenzó a dar grandes y pequeños conciertos por toda España, Italia, Alemania, Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, Cuba, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Canada y República Dominicana. Ha reunido a más de 25.000 personas en un solo concierto. Desde la "Fundación consuelen a mi pueblo" se dedica intensamente a la Evangelización de los Pueblos. Gracias a esta fundación miles de niños y personas en América latina reciben alimentos, materiales de construcción para viviendas, medicamentos y todo tipo de ayuda para aliviar en algo sus grandes necesidades. Se ayuda también con becas de estudios para niños y jóvenes de América Latina que necesitan la oportunidad para salir adelante, ellos mismos y con ellos, sus familias. En su música se refleja una hermosa síntesis de teología, psicología y espiritualidad que tocan misteriosamente el corazón de los oyentes y lo llevan a un encuentro profundo con el Dios Vivo. En su amplia discografía podemos orar desde textos del Génesis hasta el Apocalipsis. El don que Dios le ha dado le permite expresar en sus canciones una verdadera síntesis entre Razón y Fe.
jueves, 17 de abril de 2014
HNA. INÉS DE JESÚS – ALABANZAS INSPIRADAS POR EL ESPÍRITU SANTO
Más
miércoles, 16 de abril de 2014
«Yo soy hijo de madres lesbianas. Este fue mi drama... Encontrar a mi padre cambió mi vida»
Más allá del avance de la dictadura de la ideología de género y del lobby LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual), más allá de las batallas por el matrimonio de parejas del mismo sexo y que estas puedan adoptar, al otro lado del debate y de la investigación científica, existe una situación real y dramática: A un número creciente de niños –al ser criados por padres homosexuales con sus parejas- se les ha robado injustamente una parte de sí mismos.
Lo afirma uno de ellos, Robert Oscar López, profesor de inglés en la Universidad Estatal de California, quien hasta la edad de 19 años fue criado por su madre y su pareja lesbiana. Robert pregunta a toda la sociedad: "¿Realmente necesitamos a un científico para decirnos y saber que todo niño tiene derecho a una madre y un padre? ¿O que nos confirmen que todos los niños tienen, por naturaleza, derecho a una madre y un padre?... Yo soy hijo de madres lesbianas. Este fue mi drama. Conceder a una pareja gay el poder casarse para que juntos sean felices no es razón suficiente paraimpedir a un niño tener una madre y un padre y decirle que debe ser feliz sin ellos".
miércoles, 2 de abril de 2014
iViaCrucis - App con más de 20 Vía Crucis
El sacerdote José Pedro Manglano ha lanzado unaaplicación para móviles, “iViaCrucis”, que, a través de textos, imágenes y audios, permite al usuario prepararse para vivir "con devoción" el Vía Crucis.
La aplicación incluye más de 20 Vía Crucis distintos, escritos por autores de todos los tiempos para poder rezar durante la Cuaresma y la Semana Santa, el periodo de tiempo de preparación y conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Entre otros autores, la aplicación recoge Vía Crucis de Juan Pablo II, Santa Teresa de Lisieux, San Francisco de Asís o del propio P. José Pedro Maglano.
"Con ´iViaCrucis´ he procurado que todos tengamos opción de entrar al misterio de la cruz desde distintas sensibilidades espirituales. Mi ilusión era crear una aplicación que fuese lugar de encuentro y diálogo de distintas espiritualidades; todas frente a la cruz, todas viviendo el desgarro pero con palpitaciones distintas. Pienso que enriquecerá a todos en la iglesia", explica el P. Manglano.
La aplicación también permite contemplar algunas obras de artistas que quisieron plasmar la Pasión y escuchar declamaciones en audio que ayudan a rezar y seguir las 14 estaciones. También explica la historia del Vía Crucis, el modo de hacerlo, algunas oraciones tradicionales de la Iglesia y textos para rezar y meditar.
Para descargarlo para sistema operativo iOS (iPhone, iPad, etc.), puede ingresar a:
https://itunes.apple.com/es/app/iviacrucis/id833350477?mt=8
Relacionados:
Las Mejores aplicaciones Católicas para iPhone/iPad
Las Mejores aplicaciones Católicas para smartphone
Las APP gratuitas que debes tener en tu movil